
10 de julio de 2025
Por Damián "Puma" Gaspari
“Carlitos, el carpincho” de Maricel Ramires es el nuevo lanzamiento de Editorial Imaginante, ya está disponible en todas las plataformas de venta de la editorial y en formato digital. Hablamos con su autora al respecto y la conocemos…
¿Cómo estás viviendo el lanzamiento del libro?
Estoy muy contenta porque es mi primer libro, estoy muy emocionada con el lanzamiento. No puedo explicar lo satisfecha y feliz que estoy.
¿Cómo nace la historia de este libro? ¿Lo tenías escrito hace mucho tiempo?
Hace mucho tenía en mente querer publicar un libro. Una vez en la escuela una profesora me dijo que escribiera y que ella lo iba a hacer en poesía, y yo sobresalía en guaraní, yo era muy joven en ese momento, no le di tanta importancia, pero me quedó en mi mente. Incluso no se lo comenté a nadie ni a mis padres. Pero me había quedado eso en la cabeza. Ahora mis profesoras en la escuela me incentivaron a que lo escriba.
¿Por qué la temática infantil? ¿Y Carlitos, el carpincho?
Me surgió porque hay muchos carpinchos en mi barrio y el tema de los capibaras está de moda y es muy popular entre los niños. Además, yo estoy estudiando el profesorado de nivel inicial y primaria, siempre me emocionó la literatura infantil. Me gustan los contenidos de los libros y la narración oral en la escuela. Siempre disfruto compartir con mis compañeros ese tipo de lecturas.
Es emocionante como los niños reciben una historia…
Exactamente, lo importante es saber narrarlo, interpretarlo para que a los niños les llegue el cuento, la historia. Hay que darle sentimiento, emoción para que no sea un libro vacío y que se lea solo por leer. Los cuentos son muy lindos, y hacerlos llegar es muy lindo también.
¿Las ilustraciones como se armaron?
La ilustradora es de Editorial Imaginante, ellos me ayudaron mucho, me acompañaron en todos los procesos. Por ejemplo, una vez fui a un lago en Entre Ríos, y estaba lleno de carpinchos, me llamó mucho la atención que caminan en hilera, uno detrás de otro. Ahí empecé a averiguar más para escribir.
¿Siempre te gustó leer de pequeña?
Siempre me gustó, leí muchas novelas, pero me aburrían. Al principio leía eso. Con la literatura infantil fue diferente, fue un flechazo, a medida que leía cuentos me interesaba cada vez más. Iba a la biblioteca y me sentaba siempre a leer. En algún momento pensé que soy grande para leer libros de cuentos, pero me emociona tanto, me hace reir, sentir. Los grandes no deben pensar que por ser adultos no pueden leer un cuento infantil, muchos de estos cuentos nos sorprenden.
¿Recordás el primer libro que leíste o uno que te haya marcado mucho?
Lo primero que leí fue en Paraguay, eran cuentos clásicos como “Caperucita Roja”, “Los siete enanitos”. Y desde ahí fui leyendo libros de autores como Satoshi Kitamura, Anthony Browne, Graciela Montes, Julio Cortazar, Los hermanos Grimm y muchos más.
Es muy buena la opción de tener el libro en formato digital…
Con la tecnología llegás a cualquier parte del mundo es muy bueno
¿Qué repercusión tuviste con el libro hasta ahora?
Desde el lanzamiento online tuve mucho apoyo de mi familia, amigos. Mucha gente está feliz por el lanzamiento y me siento orgullosa. Me dan ganas de seguir escribiendo.
¿Se viene nuevo material de Maricel Ramires en el futuro?
Se vienen nuevas historias de Carlitos, el Carpincho, y tengo novelas infantiles que todavía no publiqué. En algún momento van a ser publicadas.
COSEGUIR EL LIBRO Y ESCUCHAR EL PODCAST
https://www.editorialimaginante.com/producto/ebook-carlitos-el-carpincho-maricel-ramires/